lunes, 20 de junio de 2016

Nuevos productos consolidan el turismo de naturaleza en Ucayali

El producto turístico “Pucallpa: naturaleza y cultura milenaria” impulsa los emblemáticos destinos de naturaleza de Ucayali como la laguna de Yarinacocha y la catarata Velo de la Novia, que cautivan a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a esta región.
La directora de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, Lisett Rengifo, destacó que en su región siempre se abren novedosos circuitos para que los visitantes tengan una variada oferta turística en torno a los atractivos emblemáticos y productos como la ruta del camu camu y el cacao.
Precisamente este año se lanzó “la ruta del cacao”, con el fin de que los visitantes puedan conocer el proceso productivo del cacao, desde los lugares de cosecha, procesamiento y trabajo final con los diversos derivados; además de la visita a las cataratas más conocidas en esta selvática región.
Ruta del cacao








Dicha ruta empieza en el distrito de Campo Verde, en la provincia de Coronel Portillo, donde los visitantes pueden degustar platos típicos, además de las frutas frescas, y recorrer las parcelas demostrativas donde se realizan los llamados injertos de cacao fino. Otro de los puntos de visita es el Comité Central de Productores Agropecuarios de San Alejandro (Cocepasa).
En este local está la parcela productiva de cacao, donde se puede observar el manejo de clones y la cosecha de este producto, además de degustar el exquisito licor de cacao y otros derivados. Luego podrán llegar al distrito de Irazola, en la provincia de Padre Abad, para conocer la Cooperativa Agraria de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (Acatpa). Allí se puede visitar la planta procesadora de esta cooperativa, que agrupa a 220 socios. Se exportan más de 100 toneladas anuales de cacao.
La siguiente parada es el malecón de Aguaytía, donde existe un centro de información. A pocos metros de este local está el imponente puente colgante sobre el río Aguaytía y se puede visitar el remozado bulevar.
Velo de la Novia










Tras observar el proceso de producción del cacao, los turistas pasan a conocer “La Ducha del Diablo”. Es una imponente catarata de aguas frías y cristalinas. La caída es de 100 metros de altura, terminando en una poza de 10 metros cuadrados.
Sin embargo, cruzando el boquerón del Padre Abad se llega a uno de los atractivos más importantes de Ucayali: ‘El Velo de la Novia’, cuya impresionante caída tiene 101 metros de altura y termina en una poza de 80 metros cuadrados.
Aquí los visitantes pueden bañarse con comodidad, disfrutando de las frías aguas, rodeados de la vegetación propia del lugar. Este lugar es el favorito de los pobladores para refrescarse del intenso calor que muchas veces sobrepasa los 30 grados.
En el lugar también es posible probar los mejor de la gastronomía a base de pescados y plátano, además del juane de gallina, cebiche de paiche y doncella, tacaco, bebidas de camu camu, la famosa aguajina, entre otras.
Laguna de Yarinacocha











La laguna se encuentra ubicada en el distrito de Yarinacocha, a pocos minutos de la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, lo recomendables es optar por una empresa formal, que garantice una adecuada visita y el respeto por este espacio natural que guarda un ecosistema frágil.
Durante la travesía se puede ver al escurridizo delfín rosado o al bufeo gris, aves como el páucar o las garzas blancas que caminan tranquilamente sobre la vegetación y con su largo pico espera a que algún desprevenido pez le sirva de alimento ese día.
Este espacio natural es el ideal para practicar la observación de aves. Con solo potentes binoculares o cámaras con teleobjetivos largos es posible realizarla a primeras horas de la mañana y al finalizar la tarde, donde se avistan cientos de especies de manera fácil. Si se contrata una empresa formal, esta proporciona a los visitantes un manual con todas las aves que podrán observarse, el nombre científico y una breve descripción de su hábitat.
También se puede llegar a comunidades aledañas a la laguna como los caseríos Santa Rosa y 11 de Agosto o la comunidad nativa de San Francisco, entre otros que guardan las tradiciones ancestrales de los shipibos conibos.
Ciudad de Pucallpa











La plaza de la ciudad de Pucallpa destaca por su construcción moderna, resaltando claramente su obelisco de líneas geométricas, su pileta ornamental ubicada en el centro, adornado con vegetación del lugar, donde los visitantes llegan para tomar las fotografías de rigor.
Otro de los lugares característicos es la Plaza del Reloj Público cuya construcción data de los años 1950 y 1951. En este lugar destaca claramente el busto levantado en homenaje al héroe naval peruano Miguel Grau Seminario, y también se puede observar un enorme reloj ubicado en la parte superior de una torre de 25 metros, cuyo faro giratorio, antiguamente servía como un punto de referencia a las embarcaciones.
Los visitantes también pueden conocer la Plazoleta La Lupuna, la cual se caracteriza por tener un enorme árbol de lupuna que podría tener unos 200 años de antigüedad, el cual se encuentra en la zona urbana de Pucallpa.
En una de sus grandes ramas se encuentra una cruz de metal de 60 centímetros, la cual fue colocada allí por los propios pobladores.
Fuente: Infotur Perú

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario