El pasaporte electrónico de Perú ganó
el premio al mejor documento de identidad del 2016, otorgado en la High
Security Printing Latinoamérica, en base a la seguridad que ofrece a
los peruanos que se movilizan por el mundo, destacó la Superintendencia
Nacional de Migraciones.
Al respecto, el superintendente de
Migraciones, Boris Potozén, precisó que este concurso, organizado por
Reconnaissance International, reúne todos los años a representantes de
diversas organizaciones de la región vinculadas a la emisión y
producción de documentos gubernamentales de carácter oficial
El funcionario precisó que el premio
ganado por el pasaporte electrónico peruano obedece a la aplicación de
la política de viaje seguro implementada por el Gobierno peruano a
través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, organismo
adscrito al Ministerio del Interior.
“Para el Perú es motivo de gran
satisfacción recibir este reconocimiento, producto del esfuerzo,
dedicación y trabajo de manera sostenida para tener un documento de
viaje seguro y que nos permita movilizarnos por el mundo también con
total seguridad”, señaló Potozén al momento de recibir el galardón.
La premiación se llevó a cabo anoche en
México D.F., durante la quinta reunión de la High Security Printing
Latinoamérica, a la que asistieron más de 280 delegados y representantes
de más de 200 organizaciones.
Producido por el consorcio Imprimerie
Nationale – Gemalto y emitido por Migraciones desde el 25 de febrero
pasado, el pasaporte electrónico peruano es un microchip que contiene
los datos biométricos de la persona.
Cuenta, además, con hologramas visibles
con la luz ultravioleta y textos nanométricos que solo pueden verse a
través de un microscopio. Cada etapa del proceso de emisión del
documento es ejecutada de manera automática por un complejo sistema
integrado de software y hardware.
Asimismo, este pasaporte cuenta con 88
medidas de seguridad de hasta tres niveles: el primero agrupa 35
características de seguridad que se ven a simple vista; el segundo, 34
que se aprecian con luz ultravioleta; y el tercero, 19 que se pueden ver
en laboratorio, con microscopio y luz infrarroja.
En el marco de su proceso de
modernización, Migraciones ha logrado dotar al pasaporte electrónico
peruano de los más altos estándares de calidad con el uso de la
biometría, que es una tendencia mundial y sinónimo de seguridad.
Cabe resaltar que el pasaporte electrónico peruano es documento de viaje electrónico el más económico de Latinoamérica. Su costo es 98,50 soles (lo que equivale a US$ 29). Su vigencia es de cinco años y de tres para menores de 12 años.
Cabe resaltar que el pasaporte electrónico peruano es documento de viaje electrónico el más económico de Latinoamérica. Su costo es 98,50 soles (lo que equivale a US$ 29). Su vigencia es de cinco años y de tres para menores de 12 años.
Fuente: Infotur Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario