miércoles, 29 de junio de 2016

Turista alemán muere mientras se tomaba fotos en Machu Picchu

 

La victima de 51 años cayó a un abismo. Según la Direccion Regional de Cultura - Cusco, haba ingresado a una zona prohibida.

El ciudadano alemán Oliver Park, de 51 años, murió esta tarde al caer a un abismo de 100 metros de profundidad  cuando visitaba la montaña de Machu Picchu en Cusco. La victima perdió el equilibrio, mientras que otro turista le tomaba fotografias en la cima del cerro.

Según la Dirección Regional de Cultura - Cusco, el hombre burló las medidas de seguridad e ingreso a una zona restringida para los visitantes debido a su cercanía al barranco.

Rescatistas de la institución hallaron a la victima a las 4.p.m. y lo trasladaron a una zona de mejor acceso, donde se espera la llegada del fiscal de turno para disponer el levantamiento del cadáver y posterior traslado a la comisaría de Machu Picchu pueblo.

Fuentes policiales informaron que los reston del turista alemán recién serán llevados mañana jueves a la morgue de la ciudad de Cusco en un tren.

Fuente: El Comercio

Rescatan cuerpo de surcoreano desaparecido en Amazonas

Tras dos días de búsqueda, brigadistas de la compañía de bomberos de Chachapoyas y de la Policía Nacional lograron encontrar el cuerpo de un ciudadano surcoreano de 28 años que desapareció el martes cuando hacía turismo en la catarata Gocta, provincia de Bongará, en la región Amazonas.
 Según reportó ATV+, el cadáver fue rescatado hoy al mediodía y en las próximas horas será trasladado a la morgue de la ciudad de Chachapoyas.
 Otro turista alemán que lo acompañaba contó a la policía que el surcoreano resbaló y cayó a un abismo de más de 500 metros cuando exploraba la catarata, considerada la quinta más alta del mundo. El incidente motivó la presencia del embajador de Corea del Sur quien llegó a Amazonas para monitorear las labores de búsqueda
 De acuerdo con la Agencia EFE, el martes solo se halló una mochila con el pasaporte del turista desaparecido y una cámara fotográfica en una poza de agua que se encuentra en el fondo del abismo.
 Otra noticia lamentable relacionada con un turista tuvo lugar en Cusco. Un ciudadano alemán identificado como Oliver Park, de 51 años, murió tras caer de la montaña Machu Picchu. Según testigos, perdió el equilibrio mientras otro turista le tomaba fotografías.
Fuente: El Comercio

miércoles, 22 de junio de 2016

Mistura 2016 volverá a realizarse en Costa Verde



La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) informó que del 2 al 11 de setiembre próximo se realizará la Feria Internacional Gastronómica Mistura 2016 en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
En conferencia de prensa realizada hoy, voceros de Apega indicaron que en esta oportunidad se rendirá homenaje a las cocinas milenarias y que India, México y Marruecos serán los países invitados a esta novena edición.
La preventa de las entradas, con precios más bajos, comenzará hoy vía Teleticket y se mantendrá hasta el 15 de agosto. Luego los precios serán de 9 y 17 soles (niños y adultos) de lunes a miércoles, mientras que de jueves a domingo será de 11 y 26 soles respectivamente.
Fuente: Infotur Perú

Pasaporte peruano gana premio al mejor documento de identidad de América Latina 2016



El pasaporte electrónico de Perú ganó el premio al mejor documento de identidad del 2016, otorgado en la High Security Printing Latinoamérica, en base a la seguridad que ofrece a los peruanos que se movilizan por el mundo, destacó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Al respecto, el superintendente de Migraciones, Boris Potozén, precisó que este concurso, organizado por Reconnaissance International, reúne todos los años a representantes de diversas organizaciones de la región vinculadas a la emisión y producción de documentos gubernamentales de carácter oficial
El funcionario precisó que el premio ganado por el pasaporte electrónico peruano obedece a la aplicación de la política de viaje seguro implementada por el Gobierno peruano a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, organismo adscrito al Ministerio del Interior.
“Para el Perú es motivo de gran satisfacción recibir este reconocimiento, producto del esfuerzo, dedicación y trabajo de manera sostenida para tener un documento de viaje seguro y que nos permita movilizarnos por el mundo también con total seguridad”, señaló Potozén al momento de recibir el galardón.
La premiación se llevó a cabo anoche en México D.F., durante la quinta reunión de la High Security Printing Latinoamérica, a la que asistieron más de 280 delegados y representantes de más de 200 organizaciones.
Producido por el consorcio Imprimerie Nationale – Gemalto y emitido por Migraciones desde el 25 de febrero pasado, el pasaporte electrónico peruano es un microchip que contiene los datos biométricos de la persona.
Cuenta, además, con hologramas visibles con la luz ultravioleta y textos nanométricos que solo pueden verse a través de un microscopio. Cada etapa del proceso de emisión del documento es ejecutada de manera automática por un complejo sistema integrado de software y hardware.
Asimismo, este pasaporte cuenta con 88 medidas de seguridad de hasta tres niveles: el primero agrupa 35 características de seguridad que se ven a simple vista; el segundo, 34 que se aprecian con luz ultravioleta; y el tercero, 19 que se pueden ver en laboratorio, con microscopio y luz infrarroja.
En el marco de su proceso de modernización, Migraciones ha logrado dotar al pasaporte electrónico peruano de los más altos estándares de calidad con el uso de la biometría, que es una tendencia mundial y sinónimo de seguridad.

Cabe resaltar que el pasaporte electrónico peruano es documento de viaje electrónico el más económico de Latinoamérica. Su costo es 98,50 soles (lo que equivale a US$ 29). Su vigencia es de cinco años y de tres para menores de 12 años.
Fuente: Infotur Perú

lunes, 20 de junio de 2016

Nuevos productos consolidan el turismo de naturaleza en Ucayali

El producto turístico “Pucallpa: naturaleza y cultura milenaria” impulsa los emblemáticos destinos de naturaleza de Ucayali como la laguna de Yarinacocha y la catarata Velo de la Novia, que cautivan a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a esta región.
La directora de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, Lisett Rengifo, destacó que en su región siempre se abren novedosos circuitos para que los visitantes tengan una variada oferta turística en torno a los atractivos emblemáticos y productos como la ruta del camu camu y el cacao.
Precisamente este año se lanzó “la ruta del cacao”, con el fin de que los visitantes puedan conocer el proceso productivo del cacao, desde los lugares de cosecha, procesamiento y trabajo final con los diversos derivados; además de la visita a las cataratas más conocidas en esta selvática región.
Ruta del cacao








Dicha ruta empieza en el distrito de Campo Verde, en la provincia de Coronel Portillo, donde los visitantes pueden degustar platos típicos, además de las frutas frescas, y recorrer las parcelas demostrativas donde se realizan los llamados injertos de cacao fino. Otro de los puntos de visita es el Comité Central de Productores Agropecuarios de San Alejandro (Cocepasa).
En este local está la parcela productiva de cacao, donde se puede observar el manejo de clones y la cosecha de este producto, además de degustar el exquisito licor de cacao y otros derivados. Luego podrán llegar al distrito de Irazola, en la provincia de Padre Abad, para conocer la Cooperativa Agraria de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (Acatpa). Allí se puede visitar la planta procesadora de esta cooperativa, que agrupa a 220 socios. Se exportan más de 100 toneladas anuales de cacao.
La siguiente parada es el malecón de Aguaytía, donde existe un centro de información. A pocos metros de este local está el imponente puente colgante sobre el río Aguaytía y se puede visitar el remozado bulevar.
Velo de la Novia










Tras observar el proceso de producción del cacao, los turistas pasan a conocer “La Ducha del Diablo”. Es una imponente catarata de aguas frías y cristalinas. La caída es de 100 metros de altura, terminando en una poza de 10 metros cuadrados.
Sin embargo, cruzando el boquerón del Padre Abad se llega a uno de los atractivos más importantes de Ucayali: ‘El Velo de la Novia’, cuya impresionante caída tiene 101 metros de altura y termina en una poza de 80 metros cuadrados.
Aquí los visitantes pueden bañarse con comodidad, disfrutando de las frías aguas, rodeados de la vegetación propia del lugar. Este lugar es el favorito de los pobladores para refrescarse del intenso calor que muchas veces sobrepasa los 30 grados.
En el lugar también es posible probar los mejor de la gastronomía a base de pescados y plátano, además del juane de gallina, cebiche de paiche y doncella, tacaco, bebidas de camu camu, la famosa aguajina, entre otras.
Laguna de Yarinacocha











La laguna se encuentra ubicada en el distrito de Yarinacocha, a pocos minutos de la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, lo recomendables es optar por una empresa formal, que garantice una adecuada visita y el respeto por este espacio natural que guarda un ecosistema frágil.
Durante la travesía se puede ver al escurridizo delfín rosado o al bufeo gris, aves como el páucar o las garzas blancas que caminan tranquilamente sobre la vegetación y con su largo pico espera a que algún desprevenido pez le sirva de alimento ese día.
Este espacio natural es el ideal para practicar la observación de aves. Con solo potentes binoculares o cámaras con teleobjetivos largos es posible realizarla a primeras horas de la mañana y al finalizar la tarde, donde se avistan cientos de especies de manera fácil. Si se contrata una empresa formal, esta proporciona a los visitantes un manual con todas las aves que podrán observarse, el nombre científico y una breve descripción de su hábitat.
También se puede llegar a comunidades aledañas a la laguna como los caseríos Santa Rosa y 11 de Agosto o la comunidad nativa de San Francisco, entre otros que guardan las tradiciones ancestrales de los shipibos conibos.
Ciudad de Pucallpa











La plaza de la ciudad de Pucallpa destaca por su construcción moderna, resaltando claramente su obelisco de líneas geométricas, su pileta ornamental ubicada en el centro, adornado con vegetación del lugar, donde los visitantes llegan para tomar las fotografías de rigor.
Otro de los lugares característicos es la Plaza del Reloj Público cuya construcción data de los años 1950 y 1951. En este lugar destaca claramente el busto levantado en homenaje al héroe naval peruano Miguel Grau Seminario, y también se puede observar un enorme reloj ubicado en la parte superior de una torre de 25 metros, cuyo faro giratorio, antiguamente servía como un punto de referencia a las embarcaciones.
Los visitantes también pueden conocer la Plazoleta La Lupuna, la cual se caracteriza por tener un enorme árbol de lupuna que podría tener unos 200 años de antigüedad, el cual se encuentra en la zona urbana de Pucallpa.
En una de sus grandes ramas se encuentra una cruz de metal de 60 centímetros, la cual fue colocada allí por los propios pobladores.
Fuente: Infotur Perú

 

Actor Zac Efron recordó su visita a Machu Picchu por el Día del Padre


El actor juvenil Zac Efron recordó su visita a la ciudadela inca de Machu Picchu al momento de felicitar a su progenitor por el Día del Padre.
A través de su cuenta de Facebook, el recordado protagonista de la serie High School Musical publicó una imagen con su papá abrazados en Machu Picchu.
Esta fotografía fue tomada en setiembre de 2013 cuando Zac Efron hizo una visita sorpresa al Perú.
“Esa montaña del Perú era difícil de trepar, pero lo hicimos juntos. Gracias por guiarme hasta la cima. Te amo, papá. Feliz del Día del Padre”, redactó Zac Efron como leyenda de la imagen.
De inmediato, los seguidores peruanos de Zac Efron saludaron al padre del actor y le pidieron a él que regrese nuevamente.
Fuente: Infotur Perú

Ministra Magali Silva: Todo va quedando listo para el Inti Raymi 2016



La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde-Álvarez, anunció que ya todo está listo para festejar la principal manifestación de cultura viva en el Cusco, la Fiesta del Inti Raymi, actividad organizada por la Municipalidad de Cusco a través de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (EMUFEC).
“Se trata de una de las festividades más fastuosas de Cusco. La fecha central será el 24 de junio y se espera congregar a más de 50 mil personas, muchas de ellas provenientes de diversos confines de la región y el país”, acotó.
Magali Silva informó que en dicho programa se incluyen centenares de actividades culturales, recreativas, gastronómicas, deportivas, y las más emblemáticas: la procesión del Corpus Christi y la representación del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Señaló que la promoción de estas actividades -que se realizarán durante todo el mes de junio-, se coordinan en su sector a través de PROMPERÚ, en trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad del Cusco y EMUFEC.
La Ministra recordó que para promover el turismo interno en nuestro país su sector tiene a disposición de todos los viajeros la plataforma ¿Y tú, qué planes? (www.ytuqueplanes.com), una campaña anual que promueve ofertas de viaje hacia diferentes destinos y busca interiorizar el fortalecimiento de una cultura de viaje que genere el hábito en el viajero de planificar sus salidas.
Para mayor información de estas festividades visite la web www.emufec.gob.pe
INTI RAYMI
O Fiesta del Sol. Se realizaba anualmente en el Cusco, la capital del Tawantinsuyo, entre el período final de la cosecha y el inicio del equinoccio invernal de los Andes; es decir, en la segunda mitad del mes de junio, en la época de los Incas era el equivalente a lo que hoy es para nosotros la fiesta de año nuevo.
La celebración solar era una fiesta en la cual se iniciaba un nuevo año y terminaba todo el año agrícola anterior entre los meses de mayo o junio; al mismo tiempo se iniciaba el nuevo ciclo agrícola a partir del mes de julio, de modo que el periodo existente entre la última semana del mes de junio y comienzos del mes de julio era un lapso de transición del año viejo agrícola a uno nuevo, entonces la fiesta estaba dedicada a ese acontecimiento.
Hace más de seis siglos, el Inca Pachakuteq instituyó la Fiesta al dios Sol. Los Cusqueños actualmente siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban en las esplendorosas épocas del incanato. El Inti Raymi, en su versión contemporánea se realiza desde el 24 de junio de 1944, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la Gran Civilización Inca.
Fuente: Infotur Peru

miércoles, 1 de junio de 2016

Puno: eligen a isla Taquile como la cuarta más hermosa del mundo

El buscador de vuelos Skyscanner hizo un listado de las islas en lagos más bellas del mundo, entre los que figura Taquile, una apacible isla ubicada en medio del lago Titicaca en el distrito de Amantaní, provincia de Puno.
Según informó esta importante agencia; “este es un destino que todo turista debe conocer una vez en la vida”, que destaca por sus vistosos paisajes y el turismo vivencial que le permite al visitantes compartir las tradiciones y costumbres de los lugareños.
Taquile está ubicado a 45 kilómetros de la ciudad de Puno y cuenta con aproximadamente dos mil habitantes. En el ranking también aparecen bellos destinos de América y Europa.
Fuente: Infotur Perú

jueves, 26 de mayo de 2016

Migraciones: Desde julio podrá obtener pasaporte electrónico sin previa cita


La Superintendencia Nacional de Migraciones estima que desde el 8 de julio próximo los usuarios podrán obtener el pasaporte electrónico sin previa cita, además de la sede de Breña, en otros 20 puntos a escala nacional.
Puntos de trámite. Esto se hará en las oficinas de Migraciones en Ate, Miraflores, Independencia, Callao y Huancayo; en las oficinas de las jefaturas zonales en Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Ilo, Iquitos, Piura, Puerto Maldonado, Pucallpa, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes), así como en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (para casos especiales y de suma urgencia).
Requisitos. Los requisitos para obtener el pasaporte electrónico son presentar el DNI vigente y sin restricciones ante la ONPE y el Reniec, y el voucher de pago al Banco de la Nación (S/ 98,50, lo que equivale a US$ 29). Cabe resaltar que el pasaporte electrónico peruano es el más económico de Latinoamérica.
Vigencia. Al igual que el pasaporte mecanizado, la vigencia del electrónico es de cinco años y de tres para menores de 12 años. En promedio, el tiempo que demora el proceso de entrega del pasaporte biométrico es media hora desde que presenta los requisitos en el módulo de atención.
Fuente: Infotur Perú

Lambayeque presenta productos turísticos: Bosques y Pirámides



La región Lambayeque presentó en la ciudad de Lima, los productos turísticos: Bosques y Pirámides, así como Misticismo y Cultura Viva, a través de los cuales se prevé captar una mayor afluencia de turistas hacia esta parte del país.
Lindon Vela Meléndez, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, manifestó que ambos productos turísticos fueron presentados oficialmente en la víspera durante el Workshop organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en la capital de la República.
Mencionó que a través de las principales agencias de la localidad se ha elegido al representante Ecoserv que estará en la capital presentando todo el material promocional de todas las demás agencias de turismo de esta zona.
“En ese Workshop venderemos los productos turísticos de Lambayeque y se motivará para que los operadores nacionales y mayoristas puedan incluirlo en el paquete turístico, a fin de que los empresarios locales se beneficien de este producto y a la vez sus comunidades”, aseguró.
Advirtió que Misticismo y Cultura Viva, es un producto que tiene mucha demanda por el turista receptivo.
“Después de muchos años que se ha hablado que el misticismo, el curanderismo, el mercado de herbolarios, los artesanos en su práctica ancestral que es mantenido vivo (…) es un gran potencial donde por primera vez, lo hemos convertido en un Producto, es ponerlo en valor, es tener información científica de todo lo citado, ponerlo en guiones e interpretarlo adecuadamente para que los guías lo puedan explicar a los turistas y eso es lo que hemos hecho ahora”, enfatizó.
El funcionario mencionó, asimismo, que han sostenido reuniones con los representantes del Museo de Túcume y los maestros curanderos de este lugar, donde se ha seleccionado a algunos que no solamente realizarán una “Mesada”, donde si un turista extranjero quiere conocer el proceso, puede tener una versión simplificada o una representación de este tema.
Puntualizó que actualmente tienen incorporados a unos cuatros maestros curanderos que son los que tienen mayor apertura por mostrar su trabajo al turista.
“Previamente han sido capacitados y participado activamente en el diseño de todos los paneles y de todo el lenguaje usado en los medios comunicacionales respecto a esta temática”, aseveró.
El funcionario remarcó que tanto el Producto Bosques y Pirámides, como el de Misticismo y Cultura, están en condición de ser ofrecidos a los turistas, aunque existe un proceso de mejora continua, “pero es un producto que ya se puede ofrecer porque está en el paraguas de Bosques y Pirámides, que es un producto que ya está concluido”, sentenció.
Sostuvo que el producto Bosques y Pirámides aglutina atractivos turísticos físicos como los Museos Túcume y Sicán, así como el Santuario Histórico Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume, en tanto el producto Misticismo y Cultura Viva es la parte más inmaterial, más intangible pero de mucho valor que es el curanderismo, la artesanía y las prácticas ancestrales con el taller de artesanía donde se enseña el teñido en reserva, entre otras líneas artesanales.
Resaltó que el Producto Misticismo y Cultura Viva se inicia por el mercado de Herbolarios de Chiclayo y se dirige luego hacia el Bosque en Ferreñafe y luego a Túcume, regresando por Lambayeque y finalmente a Chiclayo.
Vela sostuvo que estos productos representan una diversificación de la oferta turística para poder combinar los atractivos de nuestros museos, playas y recursos arqueológicos con el tema de cultura viva y naturaleza potenciada por el espacio Bosque de Pómac. “Eso fortalece la oferta diversificada y nos debe permitir que los mayoristas de Lima puedan ofrecer mejor a Lambayeque”, indicó.
Fortalecimiento de Ruta Moche
Refirió que adicionalmente están en el camino hacia formar una mancomunidad turística con La Libertad para fortalecer la Ruta Moche.
“Se ha logrado que este año el Mincetur pueda trabajar un nuevo guion de la Ruta Moche que no se contaba hace tiempo, y vamos a poder de esta manera atraer más turistas”, manifestó.
Vela recordó que a pesar de las dificultades del año pasado, las últimas cifras del turismo de Lambayeque han reportado un crecimiento en el 2015 en comparación al año anterior.
“Este año pretendemos incrementar ese promedio de crecimiento que se tiene que está alrededor del 7 por ciento. Creo que hay condiciones (…). La cifra de crecimiento oficial del año pasado es de 7.4 por ciento, en la que se han superado los 880,000 turistas”.
El funcionario adelantó que este año la idea es bordear un 10 por ciento de crecimiento, “luego de revisar las cifras del año pasado, con estrategias como la diversificación de la oferta, fortalecimiento de la institucionalidad, inauguración de un nuevo proyecto de Seguridad Turística en el primer semestre de este año y nuevos proyectos de inversión como el malecón turístico de Pimentel; puesta en valor turístico del recurso religioso-místico Cruz de Motupe en ejecución, e inicio de obra en el Sinto y para el 2017 la aprobación de dos proyectos del presupuesto participativo vinculado a una iniciativa de algodón nativo y en la Reserva Silvestre de Laquipampa”, concluyó.
Fuente: Andina

lunes, 23 de mayo de 2016

Magdalena de Cao y Pacasmayo son declarados como destinos turísticos nacional

El distrito de Magdalena de Cao, ubicado en la provincia liberteña de Ascope, y Pacasmayo fueron declarados hoy como nuevos destinos turísticos nacional, por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En Magdalena de Cao su actividad turística gira en torno al complejo arqueológico El Brujo, donde se encontró y yacen los restos de la única gobernante Moche, la Dama de Cao. Mientras que Pacasmayo ofrece tranquilidad y confort a los visitantes, además de viento favorable para la práctica de deportes náuticos y una importante historia reflejada en su muelle y sus calles con arquitectura republicana.
Hay que indicar que hasta el lugar llegó la viceministra del Mincetur, María del Carmen De Reparaz Zamora; sin embargo, no participó el alcalde Jhon Vargas como considerar un desplante y falta de respeto la ausencia de la ministra Magali Silva.
Fuente: Infotur Perú

Los destinos preferidos por los turistas, según Travelers Choice


La plataforma online más grande de venta de viajes y paquetes turísticos, publicó sus premios Travelers Choice, en el que da rankings de hoteles, destinos, playas, islas, restaurantes, lugares de interés, entre otras categorías, preferidos por sus clientes en 2016.
La majestuosa e histórica región de Machu Picchu en Perú fue galardonada como el lugar de interés más frecuentado del año. “Rodeamos un muro y ahí yacía la ciudad ante mí con todo su esplendor, brillando bajo la luz del sol. Era todo lo que había esperado”, escribió sobre el lugar uno de los viajeros en la plataforma.
La mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi; Angkor Wat en Camboya; la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano y el Taj Majal en India; completan los cinco primeros puestos de esta categoría a nivel mundial.
En la región de América del Sur, Casapueblo, en Punta Ballena está entre los 20 lugares de interés más elegidos por los viajeros.
En cuanto a los destinos preferidos, Londres (Inglaterra) se lleva el primer puesto, seguido de Estambul (Turquía), Marrakech (Marruecos), París (Francia) y Siem Reap (Camboya).
Fuente: Infotour Perú

Huancaínos y turistas celebran la Festividad de la Santísima Trinidad


Con participación de numerosos devotos y visitantes, se celebra en la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, la festividad en homenaje a la Santísima Trinidad, en días previos al aniversario de la fundación de la ciudad.
La población se dio cita en la plaza Constitución, donde llegaron los famosos Negritos, quienes en una demostración de energía y valentía, se enfrentaron en la tradicional "sacudida" con gruesos látigos.
Después, el anda de la "Santísima Trinidad" salió de la Catedral de Huancayo, y en una procesión llegó hasta la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde fue recibido y el Alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín.
La imagen del Tayta Padre o Padre Eterno estuvo acompañada por los siete priostes de los barrios Cerrito de la Libertad, Cajas Chico, Tucumachay, Auquimarca, Auray, La Florida y El Tambo y cientos de pobladores.
Los priostes o padrinos de cada barrio luego de la procesión se encargan de dar el convite a base de Huallpa chupe en sus respectivas zonas, acompañados de renombradas bandas de músicos y cuadrillas de danzantes, donde participantes adultos y niños por igual.
En 1572 se fundaron más de 1,000 pueblos bajo la advocación de la Santísima Trinidad. Huancayo, nació oficialmente como pueblo de indios con una ceremonia celebrada en la plaza Huamanmarca. Hoy tras 444 años esta imagen aún recibe la devoción de los Huancas.
Fuente: Andina

jueves, 19 de mayo de 2016

Canatur: Reconocimiento de TripAdvisor a Machu Picchu impulsará visitas al Perú

El titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, sostuvo que el reciente reconocimiento a Machu Picchu en la lista de los 25 destinos más populares del mundo por el portal TripAdvisor, permitirá que más turistas se interesen en buscar información sobre este santuario histórico y que puedan incrementarse las visitas del extranjero.
Así lo dijo al afirmar que la mayoría de visitantes extranjeros buscan las recomendaciones de otros usuarios enInternet, por lo que ahora las instituciones correspondientes deben prepararsepara que no exista una sobrecarga de visitas a la ciudadela Inca.

“Los turistas se informan a través de Internet, buscantambién las promociones y ofertas, entonces que si sale un artículo en unarevista o portal web prestigioso tendrá un buen impacto, por ejemplo en lugarescomo Europa el mejor método que usan para buscar un destino es la web”,precisó.

En tal sentido, dijo que se tiene que continuar con elprograma de difusión y promoción de los destinos que tiene el país, por ejemplo,en las redes sociales, para fomentar las visitas a la ciudadela de Machu Picchuen la región Cusco.

“Lo que pasa es que Machu Picchu es un ícono mundial, perolo que lo que hace es que mucha gente se interés por esta ciudadela,especialmente la gente que sigue lasrecomendaciones de TripAdvisor, porque esto rebota en muchos ámbitos y en losactores que venden turismo”, apuntó.

El santuario histórico Machu Picchu, ubicado en Cusco,encabeza la lista de los 25 lugares de interés más populares del mundo en lospremios TripAdvisor Travellers' Choice Awards 2016.

Machu Picchu ganó en preferencias a otros atractivos turísticos de talla mundial como la mezquita Sheikh Zayed, de Emiratos ÁrabesUnidos; el templo Angkor Wat, de Camboya; y la basílica de San Pedro, en elVaticano.

Fuente: Andina

martes, 17 de mayo de 2016

Magali Silva: “Machu Picchu es el número uno en la lista de los 25 Lugares de interés más populares del mundo de Trip Advisor”

La ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde-Álvarez, anunció que el Santuario Histórico de Machu Picchu ha sido elegido en el primer lugar de la lista de los 25 lugares de interés más populares del mundo en los premios TripAdvisor’s Travellers’ Choice Awards 2016, revelada el día de hoy.
“Tenemos el orgullo de informar que nuestra maravilla del mundo ha recibido los votos de millones de usuarios digitales de Trip Advisor, obteniendo el primer lugar en la lista de los 25 lugares de interés más populares del mundo. Machu Picchu ganó en preferencias a otros atractivos turísticos de talla mundial como la Mezquita Sheikh Zayed de los Emiratos Árabes Unidos, el templo Angkor Wat de Camboya y la Basílica de San Pedro en el Vaticano”, manifestó la Ministra.
Debido a la trascendencia de la noticia, medios internacionales como el Daily Mail del Reino Unido, el Malay Mail Online de Malasia y La Republica de Italia han destacado la importancia histórica, natural y cultural de la ciudadela inca.
“Esperemos que este reconocimiento de Trip Advisor, probablemente el sitio web más consultado a nivel global al momento de planificar un viaje, contribuya a incentivar el turismo hacia nuestro país”, concluyó Magali Silva.
Trip Advisor es el sitio de viajes más grande del mundo con 340 millones de visitantes únicos mensuales y más de 320 millones de opiniones y comentarios sobre más de 4,9 millones de alojamientos, restaurantes y atracciones.
Los primeros diez lugares de la lista de los 25 lugares de interés más populares del mundo la completan el Taj Mahal (India), la Mezquita de Córdoba (España), la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada (Rusia), la Alhambra (España), la Piscina Reflectante del Monumento a Lincoln (Estados Unidos) y el Doumo de Milán (Italia).
Mira aquí la lista completa: TripAdvisor's Travellers' Choice Awards 2016

lunes, 16 de mayo de 2016

Perú es elegido como “Mejor destino emergente internacional” en la India.


La Ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde-Álvarez, anunció que el Perú ha sido nombrado “Mejor destino emergente internacional” por los lectores de la revista de turismo Lonely Planet Magazine India.
“Esta condecoración es un excelente indicador del creciente interés que se ha despertado en la India por el Perú, su historia milenaria, su cultura y gastronomía”, comentó la Magali Silva. “Es un fruto de un trabajo de promoción que esperamos se traduzca en un aumento de turistas indios interesados en visitar nuestro país”, señaló.
El Perú recibió el premio en el marco del evento anual “Lonely Planet Magazine India Travel Awards - 2016”, que se llevó a cabo en el hotel St. Regis de la ciudad de Mumbai, y en el que estuvieron presentes representantes de la Oficina Comercial del Perú en Nueva Delhi (OCEX Nueva Delhi).
Para la obtención de esta distinción un panel de expertos de la industria nominó los mejores destinos nacionales e internacionales, resultado ganador a nivel internacional el país que recibió la mayor cantidad de votos otorgados por los lectores de esta publicación a través de una votación digital.
Lonely Planet Magazine – India cuenta con más de 255 mil lectores, entre suscriptores y seguidores de sus cuentas redes sociales. Se considera a esta revista, a nivel internacional, como una de las fuentes más confiables del mundo en cuanto a viajes, siendo su presencia verdaderamente notable en la India.
Fuente: Infotour Perú

MTC otorga permiso por cuatro años a AeroGal para servicio de transporte aéreo regular de pasajeros.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) otorgó a la Aerolínea Galápagos (AeroGal) permiso de operación para el servicio de transporte aéreo regular internacional de pajeros, carga y correo por un plazo de cuatro años.
Según el permiso concedido por el MTC, AeroGal podrá usar aviones de modelo Airbus A – 319 y Airbus A – 320 y las rutas autorizadas son de: Medellin y/o Quito – Lima con 14 frecuencias semanales, así como Bogotá y/o Quito y/o Guayaquil – Lima – Santa Cruz también con 14 frecuencias semanales y Quito y/o Guayaquil – Lima y/o La Paz con 7 frecuencias semanales.
Según el MTC, el permiso de operación que se le otorga a la empresa AeroGal queda sujeto a la Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su reglamento y demás regulaciones vigentes, así como a las directivas de la Dirección General de Aeronaútica y podrá ser revocado total o parcialmente en caso que el Gobierno de Ecuador, no otorgue a las líneas aéreas peruanas derechos comerciales recíprocos.
AeroGal es una aerolínea ecuatoriana propiedad de la alianza Avianca-TACA. La sede principal se encuentra en la ciudad de Quito y utiliza las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar como su centro de operaciones.
Fuente: Infotour Perú

Lambayeque contará con sistema para brindar seguridad de los turistas


En el primer semestre de este año se prevé que en la región Lambayeque se ponga en marcha un proyecto de seguridad turística, que contará con una central de control y comunicaciones, estimó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Lindon Vela Meléndez.
Agregó que esta iniciativa en materia de seguridad para los turistas, registra un avance superior al 90 por ciento.
“A través de un aplicativo móvil los turistas podrán reportar algún incidente donde automáticamente el vehículo de la policía de Turismo más cercano y, que estará conectado a una Red Georreferenciada, acudirá a su auxilio a fin de superar el inconveniente que reporte”, aseguró Vela.
Puntualizó, que a través de unas pantallas georreferenciadas que ya están instaladas actualmente “permitirán reducir el impacto que pueda generar cualquier incidente al turista”, acotó.
El funcionario recordó que esta iniciativa ya está en marcha en regiones como el Cusco como corredor priorizado “y en Lambayeque ya lo tenemos casi terminado”, reiteró.
Añadió, asimismo, que en Lima opera un sistema en el corredor priorizado del aeropuerto y el city tours más importante de la capital de la República.
Igualmente, sostuvo que este proyecto tiene antenas ubicadas en todo el corredor turístico de Lambayeque como Chiclayo, Pimentel, Túcume, Ferreñafe, entre otras localidades, con una distribución de radios tetra troncalizados que tienen una alta performance en la comunicación.
“Estos serán instalados en las unidades vehiculares de la policía de turismo. Además tienen radios en varias comisarías, un sistema o aplicativo móvil y un software especializado que puede monitorearse en pantallas todos los incidentes que puedan ocurrir en la ciudad”, indicó.
La autoridad sectorial manifestó que lo citado también lo pueden utilizar Serenazgo y Radiopatrulla, al adherirse a la Red. “Este mecanismo ya está abierto para ellos. Actualmente sólo está adherida la Policía de Turismo”, mencionó.
Agregó que este aplicativo ya está en la Red y se puede bajar a través del Tourist Police, pues se trata de un APP. "Actualmente como falta el plano georreferenciación de la región Lambayeque te responden desde Lima, pero sí responden a la emergencia automáticamente", concluyó.
Fuente: Andina

PROMPERÚ lanza aplicación móvil gratuita dirigida a turistas.


La tecnología es una herramienta muy útil para impulsar todos los sectores productivos, entre los que se encuentra el turismo. Por ello, PROMPERÚ ha puesto a disposición de los usuarios de los dispositivos móviles la aplicación Peru Travel, primera guía de turismo digital oficial para conocer el Perú, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez.
“El nuevo app Peru Travel ofrece información turística sobre todos los departamentos del Perú, con detalles sobre qué hacer y a dónde ir según los intereses de cada viajero”, comentó Magali Silva.
“Forma parte de una estrategia integral de promoción del turismo tanto interno como receptivo, que estamos enfocando en segmentos de alto crecimiento para el de los millenials, cuyos integrantes, hombres y mujeres entre los 18 y 34 años de edad, están hiperconectados al mundo digital”.
La también Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, detalló que el app Peru Travel permite compartir contenido en redes sociales, interactuar con Google Maps, crear rutas de viaje y ordenar contenido por orden alfabético o de relevancia. También ofrece información utilitaria — que opera aun estando sin conexión a Internet—, como conversor de moneda, llamadas a números de emergencia y un minidiccionario de frases coloquiales con sus respectivas locuciones.
Peru Travel se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas virtuales Google Play y App Store y, por el momento, en tres idiomas: español, inglés y portugués. Se enmarca en la campaña de promoción de turismo receptivo “Perú, país de tesoros escondidos” y permite conectarse con el portal oficial de turismo www.peru.travel, que en el año 2014 ganó el premio a “Mejor Website de Oficina de Turismo” del mundo en la edición 21 de los World Travel Awards (WTA).
Fuente: Infotour Perú

Mincetur activó Corredor Turístico Preferencial Arequipa – Colca para brindar seguridad a los turistas que visitan esta región.


La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, puso en marcha el Corredor Turístico Preferencial Arequipa – Colca, con la finalidad de brindar seguridad a los turistas que se desplazan por esta zona.
La activación de este Corredor, de una longitud de 455 kilómetros, coincide con la Reunión Ministerial de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico- APEC que tendrá lugar en la ciudad de Arequipa los días 17 y 18 próximos.
El Corredor Turístico Preferencial Arequipa – Colca inicia en el Aeropuerto Internacional Alférez Alfredo Rodríguez Ballón y comprende toda el área urbana de la ciudad y distritos periféricos, así como estaciones de buses, y recorre cuatro provincias de la región: Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay.
En la ciudad de Arequipa y sus distritos periféricos, comprende plazas, iglesias, monasterios, casonas coloniales, museos y la campiña, y en la parte de la costa de la región, se considera todo el circuito turístico de las playas de Camaná, Mollendo y Mejía.
La ministra Magali Silva dijo en la ceremonia de activación, que el crecimiento del turismo va de la mano con la implementación de medidas de seguridad para que los turistas que visiten nuestro país y sus diferentes atractivos, se sientan protegidos.
“En los últimos dos años hemos puesto énfasis en la seguridad de los turistas, implementando hasta la fecha cuatro corredores turísticos preferenciales Lima- Callao, Cusco-Machu Picchu, Tumbes-Piura y hoy lo hacemos en Arequipa, gracias también a un trabajo coordinado con la Policía de Turismo”, subrayó.
El Corredor Turístico Preferencial de Arequipa cuenta con un Centro de Control y Comunicaciones -instalado en la División de la Policía de Turismo de Arequipa- y se encuentra equipado con un Sistema de Comunicaciones Digitales de Estándar Tetra Troncalizado de última generación, que permitirá establecer las comunicaciones en forma segura, rápida y eficaz entre todos los integrantes del sistema.
Asimismo, está reforzado con cinco camionetas Pick up doble cabina, motocicletas y otros materiales informáticos donados por Mincetur para la Policía de Turismo.
El sistema de Comunicaciones ha considerado la instalación de dos equipos de radio base en el Centro de Control y Comunicaciones de la Policía de Turismo, así como en las Comisarías de las ciudades que conforman el Corredor Turístico Preferencial.
Además, se han instalado equipos móviles en las cinco camionetas Pick up doble cabina y otros veinticinco serán utilizados por efectivos que realizan patrullajes en motocicletas y patrullaje a pie.
Cabe destacar que todos estos equipos de comunicaciones digitales cuentan con el sistema GPS que permitirá realizar el monitoreo permanente y en tiempo real de su posición, permitiendo tener una reacción inmediata y eficaz ante un hecho fortuito.
APLICACIÓN TOURISM POLICE PERÚ
Mincetur, también puso a disposición de los turistas la aplicación gratuita “Tourism Police Peru” para Arequipa que podrá ser utilizada en equipos Smartphones y Tablets para alertar sobre casos de emergencia durante su desplazamiento por este corredor.
La aplicación permitirá al turista en caso se le presente una situación que vea afectada su integridad o la de sus acompañantes, solicitar el apoyo de la Policía de Turismo accionando la aplicación.
La ceremonia de activación del Corredor Turístico Preferencial Arequipa – Colca contó con la presencia de la gobernadora regional, Yamila Osorio, así como de autoridades locales. También participó el jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Cnel. PNP Arístides Gonzáles Castro.
EN OTRAS REGIONES
Mincetur, tiene activados a la fecha tres corredores turísticos preferenciales:
1.- Aeropuerto-Hospedajes-Aeropuerto de 32 kilómetros de longitud entre Lima y Callao.
2.- Cusco Machu Picchu de una extensión de 230 kilómetros desde el aeropuerto Velasco Astete hacia la ciudadela de Machu Picchu, pasando por Chinchero, Urubamba y Ollantaytambo.
3.- Playas del Norte en la región Tumbes con una extensión de 135 kilómetros y la región Piura con 235 kilómetros.
Fuente: Infotour Perú